El Espejo de las Asociaciones ante la Responsabilidad Social Empresarial

 

A veces a píe de calle, escuchamos “Responsabilidad Social Empresarial” o “RSC” y sabemos que es algo importante, que tiene que ver con ser mejores, pero no sabemos en qué consisten esas palabras y pensamos, y ¿que hago yo?

Pues bien, la tarea es muy sencilla, dar ejemplo en todo los que hacemos, en nuestros que haceres diarios y en la forma en la que realizamos nuestro trabajo y nos relacionamos con los demás y todo lo que nos rodea, ¡¡¡esa es la clave!!! No hay truco, todos podemos ser Socialmente Responsables e implementar algunas buenas prácticas que ahora te contamos.

Desde las Organizaciones Empresariales, y en nuestro caso desde la ACET, una Asociación Empresarial Territorial, nos propusimos mostrar a nuestros asociados como mejorar este aspecto en sus empresas, con un conjunto integral de políticas y prácticas, que deben estar implícitas en todas nuestras gestiones, dando ejemplo y demostrando que con voluntad y poco esfuerzo se consiguen resultados que además enriquecen la vida de la empresa, y lo más importante de sus asociados y trabajadores.

Y, ¿Qué hace una Asociación Socialmente Responsable?. Pues como  hemos comentado, pequeños actos que mejoran la calidad y excelencia de las personas:

  1. Consideramos el medio ambiente en la toma de decisiones.
  2. Nos interesamos para ayudar en la comunidad donde desarrollamos nuestra actividad.
  3. Proyectamos una imagen que influye positivamente en el comportamiento de nuestros asociados y empleados.
  4. Establecemos relaciones permanentes y armónicas con actores clave para mejorar la calidad de vida en la comunidad.
  5. Establecemos una buena relación con las administraciones para trabajar juntos en beneficio de la sociedad.
  6. Brindamos y promovemos un justo trato, humano e igualitario.
  7. Orientamos nuestra Actividad, Campañas y Servicios hacia el comercio justo y consumo responsable.
  8. Somos una Organización Empresarial seria y confiable.
  9. Cuidamos la calidad de nuestra gestión, del impacto ambiental, social y económico de nuestras operaciones.
  10. Promovemos la diversidad y el liderazgo inclusivo dentro de nuestra organización, manteniendo un 55% de mujeres en posiciones del Órgano de Gestión.

 

Todas estas acciones, nos guían cada día, persiguiendo la excelencia, para poder acompañar y ayudar a nuestras empresas asociadas. Así que nuestras “13 Claves” o Recomendaciones para empresas que empieza a andar y a formar parte de todo esto, que nos “suena” pero que no saben cómo implementar, son:

  1. Buen trato con los colaboradores.
  2. Fomentar el reciclaje y promover el uso de energías renovables.
  3. Apoyar campañas con misión social o medioambiental.
  4. Ser un activista social.
  5. Organizar actividades solidarias para financiar con la recaudación algún proyecto para la comunidad.
  6. Trabajar con proveedores responsables.
  7. Diversidad e inclusión social.
  8. Mejorar las condiciones laborales y la conciliación familiar.
  9. Desarrollar la comunicación interna.
  10. Crear un buen clima laboralentre los empleados de tu empresa.
  11. Garantizar la seguridad y comodidad de los empleados en el trabajo.
  12. Promover laigualdad de condiciones para la captación de nuevo personal y la equidad salarial.
  13. Establecer medidas para la prevencióny erradicación del acoso laboral.

Y ante todo no olvidar ningún día al “abrir la persiana”, que todos tenemos algo que aportar al mundo laboral donde estemos ubicados y que granito a granito se forjan grandes montañas.

 
Leer post completo en el siguiente enlace:

Otras noticias relacionadas

Plan Estratégico Comercial elaborado por el CCA Torremolinos Abierto
Noticias y eventos

Plan Estratégico Comercial de Torremolinos

𝗧𝗼𝗿𝗿𝗲𝗺𝗼𝗹𝗶𝗻𝗼𝘀: 𝗜𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿 El comercio tradicional es el alma de Torremolinos, reflejando su

Leer más »